Las Pozas Turquesas de Muñapata

Un Atractivo Natural Escondido en Cusco

A solo una hora y quince minutos de Cusco, se encuentra uno de los secretos naturales mejor guardados del Valle Sagrado: Las Pozas Turquesas de Muñapata. Este mágico rincón andino deslumbra con aguas de color esmeralda, formadas de manera natural en un pequeño cañón. Su belleza única y su tranquilidad lo han convertido en uno de los nuevos destinos imperdibles del turismo natural en Cusco.

Pozas Turquesas de Muñapata

El secreto del color turquesa de Muñapata

El color tan especial de estas pozas proviene de los minerales del suelo, principalmente carbonato de calcio y bióxido de carbono, que al entrar en contacto con las rocas pizarras verdosas y gris del cañón generan un tono turquesa intenso.
Cuando el sol brilla con fuerza, el agua se vuelve aún más luminosa ¡parece que el cielo se reflejara dentro de las pozas!

¿Dónde están las Pozas Turquesas de Muñapata?

Este hermoso atractivo natural está ubicado en el distrito de Urcos, a 49 km de la ciudad de Cusco, en la margen derecha del río Urubamba. Su acceso está junto a la carretera Panamericana Cusco–Puno, en el desvío hacia Puerto Maldonado.
Se encuentra a 3,280 metros sobre el nivel del mar, rodeado de montañas y paisajes andinos que te acompañan durante todo el recorrido.

Cómo llegar a las Pozas de Muñapata

Primero, debes ir al terminal privado de buses que está en la calle Pasaje Carrasco, cuadra 1, cerca de la Avenida La Cultura, a la altura del Hospital Regional y el Parque Zonal.
Desde ahí salen los buses colectivos hacia el pueblo de Urcos. El viaje dura aproximadamente una hora y cuesta 5 soles.

Al llegar a Urcos, busca los vehículos pequeños o colectivos que van hacia Muñapata. Este tramo es corto, dura unos 7 minutos, y debes pedir al conductor que te deje en el paradero de las Pozas de Muñapata.

Una vez que bajes, camina unos 5 minutos en una ligera subida hasta llegar al control principal, donde realizarás el pago de ingreso para visitar esta maravilla natural.

Desde el control, comenzarás una caminata de 1.4 kilómetros, que toma unos 20 minutos por un camino suave y casi plano.
Durante el recorrido podrás disfrutar del Valle del Vilcanota (Urubamba), observar la flora típica de la zona quechua y ver plantas nativas que hacen de este lugar un espacio mágico y lleno de vida.

Tarifas de ingreso a las Pozas Turquesas de Muñapata

Tipo de visitanteTarifa (S/.)
Turista extranjero7.00 soles
Turista nacional5.00 soles
Cusqueño4.00 soles
Niños3.00 soles

Horario de ingreso

Lunes a viernes: De 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Sábados y domingos: De 7:30 a.m. a 3:30 p.m.

Recomendaciones

  • Lleva agua en botella reusable y evita plásticos.
  • Usa calzado con buena tracción (las piedras pueden ser resbalosas).
  • No está permitido bañarse en las pozas para conservar su color natural.
  • Siempre sigue los senderos señalizados.
  • Lleva impermeable o poncho de lluvia, especialmente en temporada húmeda (noviembre–abril).

Restricciones

Para la conservacion de este area natura protegida las regulaciones esta sujeta a leyes, por lo tanto debemos evitar y respetar este atractivo natural.

  • No llevar comida en envases plásticos
  • No llevar bebidas alcohólicas
  • No botar basura
  • No escribir en las piedras
  • No arrancar las plantas
  • No llevar mascotas
  • No llevar armas blancas
  • No correr en el camino
  • No orinar en el camino

¿Qué debo llevar para ir a las Pozas de Muñapata?

Si estás pensando en conocer este rincón mágico, no te preocupes: no necesitas ser un excursionista experto. El camino es corto, fácil y perfecto para quienes disfrutan de la naturaleza sin prisas.
Solo asegúrate de llevar zapatos cómodos y con buena tracción, porque algunas piedras pueden estar húmedas y resbalosas.
Empaca ropa ligera y, por si acaso, un poncho de lluvia o una chaqueta impermeable. En los Andes el clima cambia rápido, y nunca está de más estar preparado.

Para el trayecto, lleva agua y algunos snacks o frutas. Si lo prefieres, al inicio de la caminata hay pequeñas tienditas donde podrás comprar lo que necesites antes de empezar tu aventura.

Visitar las Pozas de Muñapata es más que una caminata: es una pausa para respirar aire puro, conectar con el paisaje y dejarte sorprender por los colores del agua.

¿Cuál es la mejor época para visitar las pozas turquesas?

Sin duda, la temporada seca, entre mayo y septiembre, es la ideal. En esos meses casi no llueve y el agua mantiene su color turquesa brillante.
Durante la época de lluvias (de noviembre a marzo), el río arrastra tierra y el color cambia un poco, pero cuando deja de llover par de dias, el agua vuelve a verse clara y hermosa.
Si planeas ir en esos meses, revisa el pronóstico del tiempo y elige un día soleado: verás las pozas en su máximo esplendor.

¿Es difícil la caminata a las Pozas turquesas de Muñapata?

Para nada. Es una caminata corta y tranquila. El sendero tiene 1.4 kilómetros, y en unos 25 minutos llegas sin apuro.
El terreno es casi plano, solo ganas unos 45 metros de altura. Lo único que debes tener en cuenta es que, al acercarte a las pozas, el espacio se vuelve un poco angosto porque estás dentro de un pequeño cañón.
Si vas con niños, simplemente no los pierdas de vista. Más que un reto, es un paseo relajado y muy bonito.

¿Cuánto tiempo toma llegar desde Cusco?

Desde Cusco son unos 75 minutos de viaje en total. Puedes hacerlo como una excursión de medio día: vas por la mañana, disfrutas del lugar, tomas fotos y estás de regreso para almorzar en la ciudad.
La caminata desde el control hasta las pozas te tomará solo unos 20 o 25 minutos.

¿Qué otros lugares puedo visitar cerca?

Si ya llegaste hasta Muñapata, aprovecha el recorrido. A pocos minutos está el pueblo de Urco, con una laguna preciosa donde puedes pasear en bote o simplemente descansar frente al agua.
También está la capilla de Canincunca y el Mirador de Huaro, con una vista panorámica espectacular del valle y la nueva estatua de Cristo Blanco.
Y si tienes más tiempo, sigue la ruta hacia el Valle Sur: allí te esperan lugares como la Capilla Sixtina de Andahuaylillas, Piquillacta, Tipón, e incluso la Montaña de Colores.
Cada parada tiene algo especial, y juntas forman una de las rutas más bonitas del Cusco.

Las Pozas Turquesas de Muñapata son un recordatorio de lo maravillosa que puede ser la naturaleza cuando se la cuida.
Ven, explora y sé parte de la magia del Cusco más natural.

¡Planea tu visita y descubre este paraíso escondido entre las montañas andinas!

Entradas relacionadas

Allyn Pacha Peru Tours
Allyn Pacha Peru Tours En Linea
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarle hoy?