La Campaña de Reforestación “Restaurando la Naturaleza” fue un esfuerzo colaborativo liderado por agencias de viajes locales autorizadas para operar el Camino Inka, en conjunto con entidades privadas y autoridades municipales. El objetivo fue rehabilitar un área devastada por un incendio forestal, utilizando plantas nativas de gran altitud y resistentes a las temperaturas extremas, como la Chachacoma y la Queuña (Polylepis).
Gracias a los esfuerzos de recaudación de fondos, se adquirieron 1,500 plantones, y la Municipalidad de Ollantaytambo donó 500 adicionales, alcanzando un total de 2,000 árboles plantados. Esta iniciativa desempeña un papel crucial en la restauración del ecosistema natural, el apoyo a la fauna local y el aumento de la producción de oxígeno para las futuras generaciones.
En 2024, durante la temporada seca, un catastrófico incendio forestal se desató en el Kilómetro 82 del Camino Inca Clásico, cerca de la Montaña Verónica. El fuego, que se propagó por una inclinación empinada de 60-80° a 3,200 metros de altitud, causó graves daños en el ecosistema.
Esta tragedia resaltó la urgente necesidad de conservación ambiental, dando paso al lanzamiento de la Campaña de Reforestación “Restaurando la Naturaleza”.
El principal objetivo de esta campaña de reforestación es rehabilitar el ecosistema afectado y garantizar la sostenibilidad ambiental a largo plazo.
28 de noviembre de 2024 – Transporte y Preparación del Terreno
Bajo la dirección experta de SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas), liderada por el Biólogo Jorge y el Técnico Balvino Suta, la campaña de reforestación comenzó con la logística inicial.
29 de noviembre de 2024 – Día de la Plantación de Árboles
La plantación de árboles fue un esfuerzo conjunto entre agencias de viajes locales, voluntarios y expertos en conservación.
Antes de la plantación, los expertos de SERNANP brindaron sesiones de capacitación para garantizar una correcta colocación y cuidado de los árboles. A pesar de las condiciones climáticas impredecibles, el evento fue un éxito, completando la primera fase de reforestación.
Llevado a cabo el 8 de diciembre de 2024 – Última Fase de Plantación y Limpieza
Voluntarios y agencias de viajes regresaron para completar la segunda fase de reforestación.
Con la llegada de la temporada de lluvias, los nuevos árboles recibieron riego natural, aumentando sus tasas de supervivencia y crecimiento saludable.
La Campaña de Reforestación: Restaurando la Naturaleza genera beneficios ambientales significativos, incluyendo:
Este proyecto fue posible gracias al esfuerzo conjunto de agencias de viajes, comunidades locales y colaboradores municipales, incluyendo:
Un agradecimiento especial al Biólogo Jorge, cuya guía fue fundamental para la ejecución de esta campaña.
A través de donaciones comunitarias y actividades de recaudación de fondos, se aseguraron 1,500 plantones, y se sumaron 500 árboles adicionales donados, alcanzando un total de 2,000 árboles plantados.
La iniciativa de reforestación de 2024 marca un paso importante en la conservación del medio ambiente en Perú. Actuar ahora garantiza un futuro más verde y saludable para las generaciones venideras.
La reforestación no es solo plantar árboles, es asegurar un futuro sostenible.
¡Únete a este movimiento verde!
📢 Difunde el mensaje | Sé voluntario | Dona
Juntos, podemos crear un planeta más saludable para todos. 🌱💚